"Trump y el futuro del TMEC"
- Lourdes Inzunza
- 20 mar
- 2 Min. de lectura
El día de ayer tuvimos el honor de llevar a cabo la conferencia y panel de análisis "Trump y el futuro del TMEC", un evento que reunió a expertos y empresarios para abordar un tema crucial para el futuro de nuestras economías: la relación comercial entre México y Estados Unidos bajo la administración del presidente Donald Trump y sus implicaciones para el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC).
El Dr. Juan Carlos Baker, reconocido experto en comercio internacional, integración económica regional, relaciones exteriores y asuntos institucionales, ofreció una mirada histórica al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que comenzó en 1992, y cómo, a pesar de las tensiones generadas por las medidas arancelarias impuestas por la administración de Trump, la dinámica comercial entre México y Estados Unidos ha mantenido su estabilidad. Durante su intervención, el Dr. Baker destacó que, "lo más importante es que defendamos el tratado que sigue vigente y que ha sido benéfico para las economías y los consumidores de los tres países." Además, mencionó cómo México ha respondido a las políticas arancelarias implementadas, como los aranceles al acero y aluminio, de manera estratégica, generando un trato más favorable por parte de Estados Unidos.
El evento culminó con una mesa de análisis en la que participaron Juan Carlos Baker, Adriana Eguía, presidenta de Tijuana EDC, y Richard Kiy, presidente del Institute of the Americas. Durante esta discusión, se expusieron las diferentes reacciones en los sectores empresariales ante las medidas arancelarias y se analizó el impacto de estas políticas sobre la dinámica industrial y comercial. Richard Kiy destacó la fortaleza de la relación comercial entre ambos países, que lleva más de 30 años, y señaló que resulta prácticamente imposible desvincular las economías de México y Estados Unidos. Por su parte, Adriana Eguía compartió su perspectiva sobre cómo la incertidumbre generada por estas políticas ha afectado la demanda y oferta en el mercado inmobiliario, particularmente en la renta y venta de espacios industriales.
El Dr. Baker también ofreció una valiosa perspectiva sobre el futuro del TMEC, señalando que, aunque no se sabe lo que sucederá de aquí al inicio de las renegociaciones, lo más importante es aprovechar el 2025 para estar preparados para todos y tener planes de contingencia económica por estado o región.
Fue un verdadero placer compartir este espacio con expertos de renombre y con tantos participantes comprometidos con el futuro de nuestras industrias y nuestra relación comercial con Estados Unidos. Estoy convencida de que, frente a los desafíos, la colaboración y el entendimiento mutuo serán fundamentales para seguir avanzando y aprovechando las oportunidades que surgirán.



Comments