El aumento de la demanda de metros cuadrados y surgimiento de nuevas zonas industriales para satisfacer la necesidad del sector industrial causada por el nearshoring, ha sido un gran reto por afrontar en nuestro Estado. Si bien, aunque nuestra región cuenta con experiencia en este sector no se había afrontado a una situación tan demandante. Las demandas tanto de espacios industriales como de terrenos han provocado la necesidad de una modernización en la infraestructura vial de las principales ciudades del Estado de Baja California como lo son Tijuana y Mexicali.
Nuestra labor como agentes inmobiliarios del sector industrial, es fundamental para guiar a los inversionistas a lograr proyectos factibles identificando las virtudes y necesidades de las diferentes áreas de la región. Cubrir las necesidades de energía, servicios públicos, infraestructura y mano de obra les da un mayor atractivo a las áreas a desarrollar. En la zona Sureste de Tijuana, sobre el Blvd. 2000 surge el nuevo distrito alrededor de Natura que integrará un área Industrial, comercial y de vivienda, el cual dará solución a una nueva zona que se convertirá en el “hub” logístico y de manufactura más importante para el comercio de la Frontera Norte.
La inversión a una modernización en la infraestructura vial es una apuesta acertada para el fortalecimiento y la atracción hacia los inversionistas en nuestra región. Actualmente se llevan a cabo obras de trascendencia y relevancia para nuestra ciudad. El desarrollo del Proyecto binacional Garita Internacional Otay II cobra gran relevancia al ser una obra que contempla beneficios directos para agilizar el cruce vehicular turístico y de carga. Aunado a este se encuentra el Proyecto Blvd. Las Torres, el cual busca dar conexión al Blvd. Alberto Padilla con La Garita Internacional II a través de un nodo de circulación continua.
Otro de los proyectos es el Nodo Alamar, el cual fue finalizado hace unos meses y que impacta de manera positiva a la conectividad de la nueva zona industrial Alamar con la zona Industrial de Otay. El Corredor 2000, 3er. Carril Confinado es otro de los proyectos que se llevan a cabo y que cobra gran relevancia por la importancia en la conexión entre la zona Industrial El Florido, Valle Bonito y Blvd. 2000 con el área de Otay, mismo que tendrá una longitud de 12 km, desde la caseta de cuota hasta la carretera libre Tijuana – Tecate.
Finalmente está el Proyecto Viaducto Elevado Aeropuerto de Tijuana - Playas de Tijuana una de las obras más complejas, la cual pretende dar conexión directa a la zona de Playas de Tijuana con la Zona de Otay donde se encuentra el Aeropuerto, la Garita de Otay y donde se construye la nueva Garita Otay II.
Dichos proyectos son muestra del dinamismo que requiere la ciudad en conectividad para el fortalecimiento del sector industrial el cual es esencial para la creación de empleos, generar un ambiente de bienestar para la población y alcanzar objetivos sociales de alto impacto.
El nuevo reto será mantener un constante desarrollo de infraestructura vial que se complemente entre las necesidades del sector industrial y las necesidades de los habitantes de la ciudad, así como el abastecimiento de energía y el fortalecimiento en la seguridad pública.
El reto que se avecina nos involucra a todos.
Publicación página 56: https://campestre.media/septiembre-2024/
Comments